El manejo responsable de la información en y desde la red
¿Qué sucede cuando interactúo en la red?
La identidad digital
La Identidad Digital es el conjunto de informaciones publicadas en Internet sobre nosotros y que componen la imagen que los demás tienen de nosotros: datos personales, imágenes, noticias, comentarios, gustos, amistades, aficiones, etc. Todos estos datos nos describen en Internet ante los demás y determinan nuestra reputación digital, es decir, la opinión que los demás tienen de nosotros en la red.
Esta identidad puede construirse sin que se corresponda exactamente con la realidad. Sin embargo lo que se hace bajo esa identidad digital tiene sus consecuencias en el mundo real y viceversa. La identidad digital es la traslación de la identidad física al mundo online.
La huella digital
Siempre que utilizas Internet, dejas un rastro de información conocido como tu huella digital. Una huella digital crece de muchas maneras: por ejemplo, cuando publicas en redes sociales, te suscribes a un boletín informativo, dejas una reseña en línea o compras en línea.
En ocasiones, no siempre es obvio que estás contribuyendo a tu huella digital. Por ejemplo, los sitios web pueden rastrear tu actividad instalando cookie
s en tu dispositivo, y las aplicaciones pueden recopilar tus datos sin que lo sepas. Una vez que permites que una organización acceda a tu información, esta podría vender o compartir tus datos con terceros. Y lo que es peor, tu información personal podría verse comprometida como parte de una filtración de datos.
La privacidad digital
La privacidad digital o privacidad en Internet, es el grado de control que poseemos del contenido personal que ingresamos de manera voluntaria o involuntaria a Internet, en tanto usuarios, a través de páginas web, aplicaciones o cualquier otra pieza de software, especialmente cuando es susceptible de ser almacenado, utilizada y comercializado por terceros.
La privacidad digital implica el derecho que tenemos las personas a administrar nuestra “huella digital”, o sea, la información que dejamos a nuestro paso al emplear Internet y las tecnologías 2.0, y a limitar su aprovechamiento por empresas y terceros, tanto con fines legales como ilegales.
La prevención del ciberbullying y del sexting
Cyberbullying:
Cyberbullying es el mismo acoso tradicional que ocurre en las escuelas, pero diferencia del acoso de todos los tiempos, que termina cuando suena la campana de la escuela, no hay casi ningún escape del acoso online.
Desafortunadamente, muchos chicos usa
n el internet para atormentar y acosar a otros niños, usando las conexiones de las que disponen en sus computadoras y smartphones.
El Sexting:
Es el acto de enviar imágenes, vídeos, mensajes de texto o emails sexualmente explícitos, generalmente desde un teléfonomóvil.
Hay muchas razones por las cuales los adolescentes se involucran en esta actividad. Quizás estén tratando de impresionar a un enamorado o sólo tratan de ser graciosos. Algunos llegarán a enviar fotos de sí mismos (desnudos) a su pareja.
Pero muchas veces, puede que sean presionados (e incluso chantajeados) para enviar estos mensajes sexuales. Independientemente de la razón, los adolescentes que participan en sexting se ven expuestos a una variedad de riesgos sociales, emocionales y hasta legales.
La confianza se rompe cuando una imagen sexual es reenviada sin el consentimiento de su creador. Y una vez que una imagen es compartida, es imposible revertir ese proceso y puede circular entre cientos de personas, dañando oportunidades académicas, sociales y de empleo.
Comentarios
Publicar un comentario